Contenido
Alteraciones emocionales en la epilepsia
Introducción:
Las alteraciones emocionales en los cuadros de epilepsia, particularmente en aquellos cuyo foco de actividad se encuentra en las áreas temporales del cerebro, adquieren especial consideración, dada la importancia de las emociones en el establecimiento de vínculos y motivaciones sociales. Los pacientes epilépticos, debido a alguna disfunción en los mecanismos neurobiológicos, experimentan alteraciones emocionales que afectan su capacidad para reconocer y/o expresar emociones de forma adecuada y en congruencia con el contexto que les rodea.
Aprovechamos este post para visibilizar y concienciar acerca de la alta prevalencia de las alteraciones emocionales en la epilepsia la repercusión en su calidad de vida en términos de su capacidad relacional e interacción social.
Algunas de las alteraciones emocionales en la epilepsia más frecuentes son la tendencia a la depresión, agresividad, ansiedad, etc.
¿A qué se deben los síntomas emocionales en los pacientes con epilepsia?
Las alteraciones emocionales son muy comunes en la epilepsia, con especial énfasis en pacientes cuyo foco epiléptico se encuentra en los lóbulos temporal y frontal.
Atendiendo a la división de los síntomas emocionales de la epilepsia según se presenten durante las crisis o de forma crónica sin relacionarse directamente con éstas tenemos:
- Los síntomas y/o emociones peri-ictales, que tienen lugar durante las crisis, como son el miedo, el placer y agresividad.
- El miedo como el síntoma emocional más frecuente, puede oscilar desde la sensación de angustia hasta el terror y en ocasiones puede estar asociado a manifestaciones como palidez y alucinaciones.
- El placer y/o tonalidad afectiva placentera, como otra de las emociones asociadas a la experiencia ictal de la epilepsia temporal según plantea D. Williams (1956), siendo mucho menos común y que puede estar acompañada de hipergrafía, hiperreligiosidad y experiencias de déyà vu (sensación de ya haber visto algo que se está observando en un momento dado). (1) (2)
- Agresividad. De carácter menos frecuente, se pueden presentar durante las crisis conductas violentas o conductas estereotipadas como la risa o el llanto en forma descontextualizada y aparentemente sin un factor externo desencadenante.
- Con referencia a los síntomas inter-ictales, vale señalar la alta incidencia de problemas emocionales y psicopatológicos en los pacientes epilépticos respecto a la población general y frente a pacientes con otras patologías neurológicas. Teniendo en cuenta la prevalencia de estos síntomas emocionales, se ha propuesto la existencia de una “personalidad inter-ictal” cuyos rasgos más característicos son la facilidad con la que tienden a crear dependencias, hiperemocionalidad, obsesividad, falta de humor, y sobredimensión de las situaciones -adjudican demasiada importancia a cosas pequeñas-. Algunos de estos trastornos psicopatológicos que no están relacionados directamente con las crisis epilépticas son la depresión, la ansiedad, la manía, impulsividad, etc. (1)
En cuanto a las estructuras cerebrales implicadas, diversos estudios sostienen que la gran mayoría de los síntomas peri-ictales e inter-ictales, observados en la epilepsia temporal se podrían atribuir a la alteración funcional de:
- Los lóbulos temporales, en donde se registra una disminución metabólica que podría relacionarse con alteraciones en procesos cognitivos. Específicamente en relación a la naturaleza de las experiencias emocionales ictales, D. Williams (1956) sugiere una cierta relación entre la topografía de la irritación comicial y el tipo de vivencia ictal, así la experiencia de miedo se asocia significativamente a focos temporales anteriores, las emociones de tonalidad placentera se ubican principalmente en lesiones temporales posteriores, mientras que la depresión aparece asociada a lesiones difusamente distribuidas por todo el lóbulo temporal.
- Las estructuras límbicas mesiales: Hipocampo, cuya disfunción estaría relacionada con la amnesia o pérdida de memoria posterior a las crisis y la amígdala asociada a muchos de los síntomas autonómicos, afectivos y perceptuales de la epilepsia.
- La corteza prefrontal que desempeña un papel primordial en desórdenes psicopatológicos como la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo y la esquizofrenia, cuyos síntomas son muy similares a los observados en la epilepsia del lóbulo temporal.
La alteración funcional de la corteza prefrontal podría ser una de las causas primordiales de los síntomas afectivos y psicopatológicos inter-ictales, mientras que los síntomas peri-ictales, especialmente los relacionados con la activación autonómica, pueden ser generados por la activación de la amígdala. (1) (2)
Alteraciones emocionales más comunes en la epilepsia
- Depresión: Es el más común de los trastornos emocionales psicopatológicos y se presenta con mayor frecuencia en los pacientes epilépticos con crisis parciales del lóbulo frontal y temporal, que en aquellos con crisis generalizadas. Pueden ser varios los factores que la originan como, cierta vulnerabilidad genética, reacción al diagnóstico, pronóstico y evolución de la epilepsia, afrontamiento de los problemas sociolaborales y familiares desencadenados por la enfermedad, efectos secundarios de algunos fármacos antiepilépticos.
Se puede clasificar en función de la relación temporal con las crisis epilépticas, de tal forma tenemos:
- Depresión Ictal, en la que por lo general los síntomas son de aparición brusca, breves y estereotipados, siendo los más frecuentes la anhedonia, ideas suicidas y de culpabilidad.
- Depresión Pre-Ictal: Caracterizada por ánimo disfórico e irritabilidad que se presenta con mayor frecuencia 72 horas antes de las crisis.
- Depresión Inter-Ictal: Es la más habitual en pacientes con epilepsia, de curso crónico e intermitente con interrupciones por períodos asintomáticos, cuya sintomatología depresiva se asemeja al trastorno distímico. Así mismo, la depresión inter-ictal es más frecuente en pacientes que siguen una politerapia (administración de varios tipos de antiepilépticos). Algunos de los factores más relacionados con la severidad de la depresión en la epilepsia están referidos a la presencia de eventos estresantes, el pobre control de las crisis, el género -mujer-, así como aquellos pacientes en quienes se advierte un pobre ajuste emocional, interpersonal y vocacional.
El tratamiento debe considerar el manejo multidisciplinario, farmacológico, psicoterapéutico y de psicoeducación al paciente y la familia. (1) (4)
- Ansiedad: Definida como un estado emocional que presenta reacciones y/o manifestaciones de miedo o aprensión anticipatorios de peligro y amenaza inespecíficos, asociadas a una activación del sistema nervioso autónomo. La incapacidad para poder predecir o controlar eventos futuros es su primordial característica, ajustándose en el caso de las personas que sufren epilepsia al carácter impredecible de las crisis. Por otra parte, la estigmatización de la epilepsia y las propias vivencias de quien sufre la enfermedad (mayor expectación ansiosa e inseguridad explicarían los altos niveles de ansiedad en los pacientes epilépticos.
Respecto del tratamiento, lo más indicado es el abordaje psicoterapéutico de orientación cognitivo conductual y el uso de Inhibidores Selectivos de Recaptación de la Serotonina (ISRS) o ansiolíticos. (3)(4)
- Trastornos psicóticos: Son alteraciones severas del pensamiento y la percepción.
Según estudios constituyen el 10% de todos los pacientes con epilepsia parcial compleja de larga evolución. Se clasifican según haya o no alteración de conciencia en:
- Psicosis Post-ictales: Representan cuadros psicóticos de corta duración, de aparición brusca y con alteración de conciencia y alteraciones conductuales.
- Psicosis ictal: Es la expresión clínica de una crisis parcial. Comprende los estatus de ausencia que son crisis continuas con una duración mayor a 30 minutos o sin recuperación de conciencia entre cada episodio y los estatus de crisis parciales complejas en las que habitualmente existe una combinación de automatismos motores y estados de alteración de conciencia fluctuantes.
- En lo estados psicóticos sin alteración de conciencia están las psicosis episódicas y las psicosis crónicas.
El tratamiento debe valorar la necesidad de hospitalización y el manejo adecuado con neurolépticos. (4)(5)
Atendiendo a los problemas que afrontan los pacientes epilépticos que ya no solamente atañen a los síntomas propios de la enfermedad, las crisis epilépticas, sino a las alteraciones del estado anímico como la tendencia a la depresión, ansiedad o estados psicóticos que dificultan sus relaciones interpersonales, en el área de Neuropsicología de Clínica Universitaria La Salle, consideramos indispensable el apoyo psicológico y/o psiquiátrico, ayudándoles a conseguir una mejor integración en su entorno, trabajando con ellos en la implementación de estrategias alternativas para compensar sus déficits emocionales y sociales. De igual forma, consideramos de vital importancia la psicoeducación a la familia del paciente para ayudarle a entender la enfermedad y de qué forma apoyar a su familiar.
Luz Angela Vanegas
Neuropsicóloga de la Unidad de Rehabilitación Neurológica
Bibliografia
- Trastornos emocionales en la epilepsia
https://www.amc.edu.mx (online)
Disponible: amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/56_3/trastornos-emocionales.pdf
Revisado: 07/02/22
- Epilepsia temporo-límbica-SciELO
https://www.scielo.br (online)
Disponible: https://bit.ly/35XWcLs
Revisado: 08/02/22
- Trastornos psicológicos más frecuentes en la epilepsia
https://apiceepilepsia.org (online)
Disponible:apiceepilepsia.org/trastornos-psicológicos-en-la-epilepsia/
Revisado: 08/02/22
- Trastornos psiquiátricos en los pacientes con epilepsia
https://www.sciencedirect.com (online)
Revisado: 09/02/22
- El funcionamiento mental y emocional en la epilepsia
https://www.epilepsia.net (online)
Disponible: https://bit.ly/3GCTSGb
Revisado: 09/02/22