Ejercicio terapéutico en agua

 ¿Qué es el ejercicio terapéutico en agua? 

0125

Consiste en realizar dentro del agua programas de ejercicios orientados a la disminución del dolor y a la mejora de la función del paciente en base a su patología y condición. En definitiva, busca combinar los beneficios del propio ejercicio terapéutico pautado por un profesional sanitario con los beneficios del medio acuático.

Efectos fisiológicos del ejercicio terapéutico en agua.

Efectos generales:

  • Aumento del arco de movilidad.
  • Aumento de la fuerza muscular.
  • Aumento de la viscoelasticidad articular.
  • Aumento del flujo sanguíneo en el músculo.
  • Aumento del gasto cardíaco.
  • Aumento del trabajo respiratorio por la presión hidrostática generada y el incremento de la circulación sanguínea venosa en la cavidad torácica.
  • Modificación de la extensibilidad de los tejidos.
  • Efecto relajante cuando trabajamos en agua caliente.
  • Efecto vigorizante cuando trabajamos en agua fría.
  • Descarga de peso sobre las estructuras anatómicas debido a la flotabilidad.
  • Disminución de la intensidad de dolor.

Desde el punto de vista de los elementos que componen la función según la APTA, el ejercicio terapéutico en agua produce efectos sobre: 

  • Mejora de la movilidad/elasticidad.
  • Mejora de la fuerza.
  • Mejora del control motor.
  • Mejora de la estabilidad.
  • Mejora del equilibrio.
  • Mejora de la resistencia cardiovascular y respiratoria. 

Aplicaciones clínicas  

Hidroterapia3

Prácticamente cualquier patología musculoesquelética que se vea afectada en gran medida por el peso o la rigidez de la musculatura, obtendrá beneficios con el ejercicio en agua (6). La decisión puede darse de forma indirecta debido a la falta de cambios con el tratamiento en seco o de forma directa por el tipo de patología. Existe literatura que respalda su uso en artritis, artrosis, problemas musculoesqueléticos durante el embarazo, fibromialgia o tratamientos post-quirúrgicos de miembro inferior, entre los más destacados 

Asimismo, a nivel de la rehabilitación neurológica, resulta de gran interés la combinación del tratamiento en seco con el ejercicio en agua por sus múltiples beneficios ya comentados  

Por otro lado, pacientes con problemas respiratorios como enfermedad obstructiva crónica también parecen verse beneficiados por este tratamiento.

2013 03 14 10.37.51

 

Precauciones 

  • Pacientes con asma.
  • Pacientes con edemas.
  • Pacientes con heridas abiertas.
  • Insuficiencias cardíacas.
Icono whatsapp  Whatsapp
| Icono email  Pedir Cita
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de las cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.