Contenido
Beneficios de los videojuegos y la actividad física en la Corea de Huntington
Introducción
Hoy nuestro artículo se va a centrar en la Corea de Huntington, y cómo la actividad física puede ser beneficiosa en la sintomatología de esta enfermedad, que tan solo afecta a 3 personas de cada 100000 habitantes. Es por eso que, es importante darle cabida en nuestro a día a día.
¿Qué es la corea de huntington?
La enfermedad de Huntington es una enfermedad hereditaria no muy común que provoca una degeneración progresiva de las células nerviosas del cerebro, concretamente de los llamados ganglios basales (1, 2). Estos ganglios son los encargados de varias funciones, entre los que se encuentran el suavizar y coordinar los movimientos. Por lo tanto, la degradación neuronal de esa zona puede tener una gran repercusión en las capacidades funcionales de la persona, provocando la siguiente sintomatología (1):
- Movimientos incontrolables e involuntarios (movimientos coreicos)
- Rigidez de la musculatura
- Deterioro cognitivo
- Alteraciones de tipo emocional
Los síntomas suelen aparecer entre las edades de 30 y 50 años, aunque, en raras ocasiones, los primeros signos pueden darse antes de los 20 años, mostrando la persona afectada problemas en el aprendizaje y alteraciones en el comportamiento. Cuando tiene aparición temprana se le llama Huntington juvenil, siendo los síntomas ligeramente diferentes y haciendo que la enfermedad progrese más deprisa. (3,4).
La corea de Huntington es causada por mutaciones en el gen HTT y se hereda de forma autosómica dominante, lo que quiere decir que no está ligado al sexo. El tratamiento se basa en los síntomas presentes en cada persona y puede incluir varias medicaciones (5)
Primeros pasos en la enfermedad y desarrollo
Al principio, la sintomatología suele ser leve, manifestando solo ligeros cambios en la personalidad de la persona, así como problemas de memoria o torpeza a la hora de realizar actividad. Los movimientos coreicos comienzan en las zonas distales del cuerpo, como manos y pies, o en la musculatura de la cara, y más tarde progresa hacia zonas más axiales o centrales. Si la persona desconoce antecedentes familiares, el diagnóstico puede producirse de manera tardía (6,7)
Como se ha dicho antes, las principales manifestaciones de la enfermedad pueden clasificarse en tres grandes grupos, existiendo una gran variabilidad dependiendo del caso en cuando a amplitud, severidad y velocidad de degeneración (7,8)
- Alteraciones Motoras
La corea es una de las primeras manifestaciones motoras del Huntington, aunque al inicio pueda pasar desapercibida. Además, los movimientos voluntarios pueden verse enlentecidos debido a la bradicinesia.
A medida que la enfermedad avanza, esta sintomatología se hace más evidente:
- Movimientos de mayor amplitud en cara, piernas y brazos
- Mayor lentitud en los actos de carácter voluntario
- Afectación del equilibrio, la postura y la marcha (ataxia)
- Distonía y rigidez muscular
- Alteraciones oculomotoras
- Deterioro en el habla y la deglución
- Alteraciones en la personalidad y el comportamiento
- Depresión, irritabilidad
- Ansiedad
- Apatía
- Alteraciones del sueño
- Impulsividad
- Aislamiento social
- Alucinaciones que pueden cursar con agresividad
- Manía, que puede ocasionar un estado de ánimo elevado, hiperactividad, conductas impulsivas y autoestima excesiva
- Trastorno bipolar
- Alteraciones Cognitivas
Las capacidades cognitivas se van deteriorando progresivamente, encontrando las siguientes afectaciones
- Lentitud en el pensamiento y falta de concentración
- Dificultad en la toma de decisiones
- Incapacidad a la hora de planificar y organizar
- Problemas de memoria a corto plazo
- Alteración de la comprensión de nueva información
La progresión de la enfermedad se puede dividir en 5 fases diferenciadas (9)
- Fase Inicial: La persona es autónoma pudiendo realizar las actividades de la vida diaria de forma adecuada.
- Fase Intermedia Inicial: Sigue siendo independiente, pero comienza a tener dificultades en ciertas tareas.
- Fase Intermedia Tardía: La persona ya no puede trabajar y necesita ayuda para muchas tareas cotidianas, especialmente de índole cognitivo (realizar listas, hacer la contabilidad, etc).
- Fase Avanzada Inicial: Dependencia en las AVD, aunque los familiares pueden seguir haciéndose cargo de él o ella.
- Fase Avanzada: Necesidad de cuidados profesionales.
Tratamiento
A pesar de que existen muchos estudios respecto a la patogénesis de la enfermedad, no hay todavía cura o medicamento que ayude a prevenir su aparición. Sin embargo, existen fármacos para controlar la sintomatología que permiten una mejora de la calidad de vida (10). Los neurotransmisores de dopamina pueden ayudar en los movimientos involuntarios, mientras que fármacos tales como los antipsicóticos, antidepresivos, o somníferos se utilizan para paliar los problemas cognitivos y los cambios de personalidad (10. 11,12). Actualmente, se encuentra en estudio un fármaco que disminuye los niveles de la proteína huntigtina en el líquido cefalorraquídeo (LCR) (13).
Los tratamientos no farmacológicos, pueden ayudar a mejorar tanto la sintomatología física como la psicológica, siendo la psicoterapia, la fisioterapia, la logopedia o la terapia cognitiva grandes herramientas para ello (10). Este tipo de terapias tienen un impacto positivo sobre el paciente, especialmente en la conservación de movimientos funcionales, la posibilidad de comunicación y el estado de ánimo.
De la terapia física y sus beneficios hablaremos en el próximo punto.
Terapia física y videojuegos
Existen varios estudios que han comprobado la importancia en el abordaje integral de la Corea de Huntington, donde la terapia física juega un papel muy importante. El ejercicio terapéutico es capaz de mejorar los signos y síntomas y, por ende, la funcionalidad, independencia y calidad de vida del paciente con la enfermedad de Huntington, tal y como se ha evidenciado en otras enfermedades neurodegenerativas. El papel de la terapia física en patologías que involucran trastornos del movimiento, tales como la enfermedad de Parkinson y la Esclerosis Lateral Amiotrófica, ha sido sumamente valioso, principalmente en la mejoría destacable en la calidad de vida de estos pacientes. Se menciona que algunos enfermos de Alzheimer que participaron en un programa de actividad física sistémica mejoraron la conservación de las funciones cognitivas, el desempeño del equilibrio y coordinación, así como también disminuyeron el riesgo de caídas (14,15)
Uno de los objetivos fundamentales del ejercicio es el de optimizar la aptitud de los pacientes, concepto que se relaciona con los siguientes cinco componentes: fuerza muscular, resistencia muscular, capacidad aeróbica, flexibilidad y composición corporal (16). La mejora de estos componentes a través del ejercicio se vincula con varios beneficios tanto físicos como psicológicos, ayudando también en síntomas tanto como la depresión o la ansiedad, secundarias a la enfermedad.
Cada una de las etapas de la enfermedad determinará las distintas intervenciones fsioterapéuticas que se deben llevar a cabo que se caracterizarán por ser preventivas, paliativas o compensatorias. Las tres tienen como objetivo principal la mejoría de la función física del individuo, además de buscar el bienestar psicológico, emocional y social (17,18)
Si bien es cierto, la terapia física no implica una regresión de la enfermedad, sí que se relaciona con una mejoría o mantenimiento de la condición física y psicológica, lo cual a su vez podría vincularse con una disminución en la progresión del deterioro neuronal, la conservación de la funcionalidad del individuo y el mantenimiento de un mayor grado de autonomía física; aspectos que se traducen consecuentemente en un incremento de la calidad de vida y la de los familiares de estos pacientes (18)
Algunos autores demostraron que un aumento en la flexibilidad, coordinación, control y volumen de la respiración, conlleva a un incremento del equilibrio y de la fuerza muscular (19)
Por otro lado, existen estudios que han demostrado que el ejercicio basado en videojuegos aumenta el volumen de práctica de este ejercicio, la capacidad de atención y la adherencia al tratamiento (20).
Los videojuegos que incluyen dinámicas de coordinación, mejoraron significativamente el equilibrio, la movilidad, el riesgo de caídas y las capacidades cognitivas de los participantes (20,21)
Fisioterapeuta Unidad de Rehabilitación Neurológica
Bibliografía
- stimuluspro.com/blog/enfermedad-de-huntington/
- erences 1. Bruyn GW: Huntington’s chorea: historical, clinical and laboratory synopsis. In Handbook of Clinical Neurology. Volume 6. Edited by: Vinken PJ, Bruyn GW. Elsevier Amsterdam; 1968:298-378.
- van Duijn E, Kingma EM, van der Mast RC: Psychopathology in verified Huntington’s disease gene carriers. J Neuropsychiatry Clin Neurosci 2007, 19:441-8
- Raymond A C Ross: Huntington’s disease: a clinical review
- Peggy C Nopoulos: Huntington disease: a single-gene degenerative disorder of the striatum
- Henley SM, Wild EJ, Hobbs NZ, Frost C, MacManus DG, Barker RA, Fox NC, Tabrizi SJ: Whole-brain atrophy as a measure of progression inpremanifest and early Huntington’s disease. Mov Disord 2009, 24:932-6.
- Witjes-Ané MN, Vegter-van der Vlis M, van Vugt JP, Lanser JB, Hermans J, Zwinderman AH, van Ommen GJ, Roos RA: Cognitive and motor Huntington’s functioning in gene carriers for Huntington’s disease: a baseline study. J Neuropsychiatry Clin Neurosci 2003, 15:7-16.
- Craufurd D, Thompson JC, Snowden JS: Behavioural changes in Huntington’s disease. Neuropsychiatry Neuropsychol Behav Neurol 2001,14:219-26.
- https://www.e-huntington.es/%C2%BFque-es-la-enfermedad-de-huntington/sintomas-y-progresion/
- https://www.e-huntington.es/%c2%bfque-es-la-enfermedad-de-huntington/tratamientos/
- https://www.ninds.nih.gov/Disorders/Patient-Caregiver-Education/Hope-Through-Research/Huntingtons-Disease-Hope-Through
- https://hdsa.org/hd-research/therapies-in-pipeline/
- https://www.sciencedaily.com/releases/2019/05/190506150103.htm
- Sincoff EH, Liu JK, Matsen L et al. A novel treatment approach to cholesterol granulomas. Technical note. J Neurosurg 2007; 107: 446–450.
- Hernandez S, Coelho F, Gobbi S et al. Effects of physical activity on cognitive functions, balance and risk of falls in elderly patients with Alzheimer’s dementia. Rev. Bras. Fisioter 2010; 14(1): 68-74.
- Kyoshima K, Kobayashi S, Gibo H et al. A study of safe entry zones via the foor of the fourth ventricle for brainstem lesions. Report of three cases. J Neurosurg 1993; 78: 987–993
- American College of Sports Medicine position stand. Quantity and Quality of Exercise for Developing and Maintaining Cardiorespiratory, Muskoloeskeletal, and Neuromotor Fitness in Apparently Healthy Adults: Guidance for Prescribing Exercise. Med Sci Sports Exerc 2011; 43(7): 1334-59.
- Hoeger W and Hoeger S. Ejercicio y salud. 6a ed. México D.F, México. Editorial Cengage; 2006.
- Busse M, Khalil H, Quinn L et al. Physical Therapy Intervention for People With Huntington Disease. Physical Therapy 2008; 88(7): 820-831.
- Pompeu JE, Mendes FA, Silva KG, et al. Effect of Nintendo Wii-based motor and cognitive training on activities of daily living in patients with Parkinson’s disease: a randomised clinical trial. Physiotherapy 2012; 98: 196–204
- Lajoie Y and Gallagher SP. Predicting falls within the elderly community: comparison of postural sway, reaction time, the Berg balance scale and the Activities-specific Balance Confidence (ABC) scale for comparing fallers and non-fallers. Arch Gerontol Geriatr 2004; 38: 11–26.