Neuropsicología

Disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la neurología y la psicología

La neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la neurología y la psicología. La neuropsicología clínica estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o déficit pueden estar provocados por traumatismo craneoencefálico, accidentes cerebrovasculares o ictus, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (como, por ejemplo, Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, etc.) o enfermedades del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, etc.).

¿Cuál es la función del neuropsicólogo?

El neuropsicólogo interviene en dos procesos:

  • Evaluación, a través de la administración de una serie de pruebas integradas y estructuradas que nos permiten definir el estado de las capacidades cognitivas y psicológicas, con el fin de discriminar la existencia de posibles lesiones o afecciones en el cerebro que repercuten en la vida cotidiana de la persona. A partir de ahí establecer los criterios específicos de tratamiento.
  • Rehabilitación neuropsicológica: en la que se tratan las funciones cognitivas (atención, orientación, percepción, aprendizaje y memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, velocidad de procesamiento, razonamiento, etc.) y se interviene en los aspectos conductuales y emocionales, estableciendo un programa adaptado y personalizado a las capacidades y dificultades de cada persona.

¿Qué implicaciones tiene la rehabilitación?

Las alteraciones en áreas cognitivas pueden tener implicaciones que van desde un peor rendimiento en la rehabilitación de otras áreas como la logopedia, la terapia ocupacional o la fisioterapia, hasta dificultades en la vida cotidiana impidiendo un adecuado funcionamiento y autonomía personal.

Durante la rehabilitación los pacientes aprenden como el daño a su cerebro ha cambiado su funcionamiento cognitivo de manera tal que ellos puedan anticipar y evitar los fallos cognitivos en su vida diaria.

Además, la rehabilitación neuropsicológica mejora las capacidades de los pacientes para compensar déficits en su funcionamiento cognitivo.

En todos los casos, el logro de cualquiera de los objetivos marcados mejora significativamente la calidad de vida y la autoestima del paciente.

Icono whatsapp  Whatsapp
| Icono email  Pedir Cita
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de las cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.