- Introducción
Con motivo de la celebración del día mundial de la Motricidad Orofacial, desde el departamento de rehabilitación neurológica del Clínica Universitaria La Salle, hemos elaborado este post con el fin de divulgar en qué consiste esta disciplina. Además, se pretende dar a conocer la terapia miofuncional, sus áreas de intervención y sus objetivos según la patología, haciendo especial hincapié en la importancia del trabajo en equipo.
- ¿Qué es la motricidad orofacial? ¿y la terapia miofuncional?
La motricidad orofacial es el área de la logopedia encargada del estudio del funcionamiento del sistema estomatognático (1, 5), cuyas funciones son:
- Respiración: es un proceso vital, por el cual se lleva a cabo el intercambio gaseoso con el medio ambiente. La musculatura implicada se centra en la actividad de los músculos inspiratorios y espiratorios.
- Alimentación: es otra de las funciones vitales en las que interviene el sistema estomatognático. A su vez, se subdivide en:
- Succión: es un reflejo que tienen los recién nacidos y que les permite alimentarse, extrayendo la leche de los senos maternos. Además, esta función es de especial importancia, ya que contribuye al desarrollo de los músculos masticatorios, favoreciendo el correcto crecimiento craneofacial.
- Masticación: es la acción de morder y triturar los alimentos.
- Salivación: tiene la función de lubricar y compactar el bolo alimenticio.
- Deglución: es un proceso fisiológico complejo, mediante el cual los alimentos y los líquidos pasan desde la boca hasta el estómago. En él se ven involucradas diferentes áreas del sistema estomatognático como son la cavidad oral, la laringe, la faringe y el esófago.
- Articulación: es el acto por el cual se producen los sonidos del lenguaje a través del movimiento y posicionamiento adecuado de los órganos encargados de la emisión oral (faringe, laringe, paladar duro y blando, lengua, dientes, mejillas, labios y fosas nasales).
- Fonación: es la vibración de las cuerdas vocales produciendo un sonido que se modificará en las cavidades de resonancia, gracias a la corriente de aire procedente de los pulmones.
El correcto desarrollo del sistema estomatognático depende, en gran parte, de la perfecta armonía entre la forma y la función. Cuando por diversas causas esto no se cumple, el desequilibrio muscular se instala provocando una disfunción. Así pues, las disfunciones orofaciales son un desequilibrio de las funciones del sistema estomatognático y no se resuelven espontáneamente, sino que avanzan de forma progresiva, pudiendo llegar a ser crónicas si no se tratan. Por ello, es de gran importancia que sean consideradas en todas las etapas de la vida del ser humano, previniéndolas o abordándolas desde la terapia miofuncional (3). En el siguiente enlace podéis encontrar las influencias que tiene también en relación con la odontología https://www.irflasalle.es/alteraciones-en-el-sistema-estomatognatico-desde-logopedia-y-odontologia/
Así pues, la terapia miofuncional se define como el conjunto de técnicas y procedimientos dirigidos a prevenir, evaluar, diagnosticar y rehabilitar las alteraciones de la musculatura que interviene en las funciones previamente descritas (2,5). El objetivo principal de esta terapia es la reeducación de los hábitos orofaciales alterados y que, por lo tanto, están produciendo un desequilibrio en las estructuras orofaciales (2). Con ello, además, se pretende conseguir nuevos patrones musculares, eliminar malos hábitos orales y mejorar la estética del paciente.
- Áreas de intervención de la terapia miofuncional
La terapia miofuncional abarca diferentes ámbitos dentro de la logopedia, como son:
- Odontología y ortodoncia: se aplica en alteraciones bucales de origen anatómico (como la anquiloglosia) y funcional (como es el caso de la respiración oral, deglución atípica, interposición lingual, etc).
- Atención temprana – odontopediatría: estimulación en casos de alteración de reflejos, de succión, etc.
- Malformaciones craneofaciales: como sería la fisura labiopalatina o la cirugía maxilofacial de cabeza y cuello.
- Patologías de origen neurológico central y periférico: parálisis cerebral, parálisis facial, accidentes cerebrovasculares o traumatismos craneoencefálicos, que producen alteraciones motoras y/o sensoriales a nivel del sistema orofacial, dando lugar a disartria, disfagia o disfonía.
- Enfermedades neurodegenerativas: como es el caso del párkinson, la esclerosis lateral amiotrófica o la esclerosis múltiple, entre otras. En estos casos se producen alteraciones orofonatorias, como hipofonía, dificultades en la coordinación fonorrespiratoria, disfagia o disartria (4).
Este post se va a centrar en estos dos últimos casos, es decir, explicar cuál es el papel de la terapia miofuncional en pacientes con patologías de origen neurológico.
- Objetivos del tratamiento miofuncional en patologías neurológicas
Para poder establecer los objetivos del tratamiento es necesario llevar a cabo una evaluación exhaustiva previamente. Dicha evaluación va a permitir establecer un plan de intervención individualizado para cada persona, según su patología y sus funciones alteradas; con el objetivo de regular y normalizar, en la medida de lo posible, las alteraciones anatomofuncionales del sistema orofacial (5).
En los casos en los que, por una alteración neurológica, aparece disfagia, disfonía o hipofonía, disartria o alteraciones fonorrespiratorias, desde la terapia miofuncional se intervendrá en las siguientes áreas, según las necesidades:
- Postural: intervención en el control postural.
- Sensorial: propiocepción y exterocepción.
- Anatómico: intervención en la musculatura del sistema orofacial.
- Funcional: intervención en las funciones del sistema orofacial (respiración, succión, masticación, deglución, articulación y fonación).
Para poder llevar a cabo estos objetivos generales de intervención, se plantean otros más específicos, en función de la patología:
- Ajustar/normalizar el tono muscular.
- Incrementar el rango de movimiento de la musculatura orofacial.
- Adecuar la sensibilidad, en los casos en los que exista hipo o hipersensibilidad.
- Adaptar la fuerza necesaria de la musculatura implicada en la masticación y la deglución.
- Coordinar las estructuras u órganos que intervienen en una determinada función o proceso.
- Compensar los déficits.
- La importancia del trabajo en equipo
Con el fin de llevar a cabo una intervención adecuada, es necesaria la comunicación y la coordinación entre cada profesional implicado en la rehabilitación. Así pues, entre las disciplinas que, junto con el logopeda, intervienen en el tratamiento miofuncional son (5):
- Otorrinolaringólogo: es el especialista que se encarga de la exploración de las alteraciones a nivel orgánico. En base a la información aportada por el otorrino, el logopeda puede trabajar a nivel funcional.
- Cirujano maxilofacial: es la especialidad que se dedica a las patologías que afectan a la cara y al cuello. Las áreas más relacionadas con la terapia miofuncional son las cirugías bucales (implantes) y las patologías de la articulación temporomandibular; ambas implicadas en la función de masticación.
- Fisioterapeuta: en relación con la terapia miofuncional, contribuye a conseguir el tono y la posición adecuados de la musculatura corporal, así como realizar fisioterapia respiratoria en aquellos pacientes que tengan alterada esta función.
- Terapeuta ocupacional: en la terapia miofuncional, complementa el trabajo del logopeda interviniendo en alteraciones posturales, propioceptivas y sensitivas. Además, colabora en la alimentación, mediante el uso de ayudas técnicas.
Laura Barba Díaz.
Logopeda de la Unidad de Rehabilitación Neurológica del Clínica Universitaria La Salle.
- Bibliografía
1.- Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje. Motricidad orofacial: ¿qué es? https://cpal.edu.pe/novedad/que-es-la-motricidad-orofacial/#:~:text=Es%20el%20%C3%A1rea%20encargada%20del,adecuado%20desarrollo%20de%20estas%20funciones.
2.- Castells i Batlló, M. (1992). Terapia Miofuncional y Logopedia. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 12(2), 85 – 92.
3.- Carasusán, L., Donato, G., Ventosa, Y. (2014). Herramientas para la evaluación de disfunciones orofaciales. Col·legi de Logopedes de Catalunya.
4.- Oramas Casañas, L. y Pérez Pérez, C. (2020). Propuesta de intervención en terapia miofuncional asociada a los trastornos del habla y de la voz en la Enfermedad de Parkinson. [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de La Laguna]. RIULL. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/19987
5.- Bartuilli, M., Cabrera, P. J. y Periñán, M. C. (2010). Guía técnica de intervención logopédica. Terapia miofuncional. Síntesis.