Estimulación basal

La Estimulación Basal es un concepto desarrollado por Andreas Fröhlich en los años 70 en Alemania, que “pretende apoyar, acompañar y facilitar el desarrollo global de personas gravemente discapacitadas”.

Basale Stimulation, propone una vinculación al cuerpo, considerando este como el punto de partida para el autoconocimiento y la relación con el entorno y otras personas, lo cual es primordial para la construcción de procesos de aprendizaje.

Es una forma de comunicación a partir del propio cuerpo que pretende impulsar el desarrollo de personas en situaciones vitales críticas con el fin de intercambiar y regular aquellas competencias que se encuentran reducidas. Los puntos vitales de este concepto son: las capacidades perceptivas, la comunicación y el movimiento. (1,2). Entienden que, independientemente del estado de conciencia, actividad, capacidad cognitiva, las personas podemos encontrarnos a través del contacto y la proximidad corporal. La persona que puede sentir su cuerpo, aunque la limitación de sus capacidades de movimiento o de cognición lo dificulten, puede desarrollar una conciencia de su propio “yo”. Acompañar a las personas en este proceso, teniendo en cuenta sus actividades propias, su manera de comunicarse y relacionarse con el mundo es la propuesta de la Estimulación Basal.

De forma resumida, se puede concretar que la Estimulación Basal, se entiende como:

  • Aprendizaje global centrado en el cuerpo.
  • Orientación en situaciones donde hay dificultades en la percepción, la comunicación y/o el movimiento.
  • Reducción de estrés en personas sometidas a situaciones límite.
  • Acompañamiento a la persona en situaciones donde la percepción y la comunicación están alteradas.
  • Acompañamiento a personas en estado de mínima consciencia, situaciones graves de salud.

A la hora de realizar la intervención, ésta se concreta en las áreas perceptivas somática, vibratoria y vestibular.

El área somática permite la vivencia del “yo” corporal y se forma por tres conceptos básicos, los cuales son la simetría, el ritmo y la tensión/relajación. Esta área se trabaja a través del modelaje.

El área vibratoria, facilita la percepción del cuerpo y la aproximación al entorno auditivo exterior. Se potencia mediante el uso de diapasones y vibradores.

El área vestibular, pretende activar la comprensión de las relaciones espaciales entre el propio cuerpo y el entorno.

La intervención desde este concepto, considera tanto la globalidad como la individualidad durante el desarrollo de la sesión, presentando a la persona intervenciones estructuradas y acondicionadas de forma adecuada a sus necesidades para que sea posible que las acepten y las perciban dotándolas de significado.

Icono whatsapp  Whatsapp
| Icono email  Pedir Cita
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de las cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.